jueves, 26 de marzo de 2009

Análisis a fondo del Periodismo Digital

Los días 12 y 13 de marzo tuvo lugar en el Palacio de Congresos de Huesca, el X Congreso de Periodismo Digital. La ocasión sirvió para realizar un repaso a la actualidad de este tipo de periodismo, así como para examinar el futuro inmediato que se le avecina a esta actividad en plena efervescencia.

El acto celebrado en la capital oscense contó con la presencia de numerosos profesionales del sector. En el programa del Congreso, dirigido por Fernando García Mongay, figuraron como elementos a destacar un gran número de ponencias, todas en torno al panorama periodístico actual.

Un ejemplo de ello fue la ponencia titulada "Éxito en la crisis", que se celebró en la tarde del jueves, y en la que Andrés Rodríguez, Antonio Ábalos, Gumersindo Lafuente e Ícaro Moyano expresaron sus impresiones de cara a la situación que le tocaría vivir al periodismo, a los que participan en esta rama de actividad, así como al periodismo digital propiamente dicho, en el contexto de crisis internacional en la que estamos inmersos, y en la que el empleo se reduce progresivamente de forma sustancial. El acontecimiento tuvo un gran respaldo. En este Congreso, impresiones al respecto como la de Nacho Escolar(ex director del diario Público), quitaron dramatismo a la situación que se avecina a los nuevos periodistas, señalando el auge del periodismo digital, y de las múltiples posibilidades que ofrece. Otros como Beriain, señalaron igualmente que ante este bache, si se reducen los costes y se aprovechan las nuevas tecnologías en vez de reducir redacciones, el periodismo vivirá una etapa brillante.



En este acto, entre otras ponencias que se llevaron a cabo, cabe destacar, en el contexto de la implicación del mundo digital, la titulada "Formación del periodista: las habilidades digitales"; así como "Qué hacer en 2009", que contó con Koro Castellano y Rosalía Lloret como voces autorizadas, de Unidad Editorial y RTVE respectivamente.

Sin embargo, el X Congreso de Periodismo Digital se caracterizó por sus múltiples temáticas y formatos. Al margen de las ponencias, se llevaron a cabo presentaciones de libros, como "Periodismo Integrado: Convergencia de Medios y Reorganización de Redacciones", escrito por Ramón Salaverría, doctor en Periodismo por la Universidad de Navarra, y Samuel Negredo, graduado en la misma disciplina y Universidad.

Igualmente, la cita sirvió para que varias de las personalidades más reconocidas del mundo del periodismo digital compartieran sus experiencias. Entre los entrevistados, destaca Jean François Fogel, periodista y ensayista francés, que trabajara en medios tan importantes como la Agencia France-Presse, el diario Libération o el prestigioso periódico Le Monde. Su gran conocimiento del campo del periodismo digital sirvió para aleccionar a los presentes, partiendo desde su ensayo más reciente, escrito en colaboración con Bruno Patiño, "La Prensa sin Gutemberg". Mario Tascón, ex director general del grupo mediático Prisacom, en el que figuró desde 2000 hasta 2008, también charló con los presentes de la disciplina.



Uno de los principales atractivos de los dos días de Congreso en Huesca, fue el coloquio-tertulia que tuvo lugar entre Leire Pajín y Soraya Sáenz de Santamaría, representantes de los dos principales partidos de nuestro país (PSOE y PP), que dió el toque político a la cita. Como principal idea, señalaron la importancia del medio Internet en acercar a los ciudadanos a este campo, otorgando así la posibilidad de participar activamente en la vida política a más y más gente.
Finalmente, otros elementos señalados fueron las entregas de premios, que coincidieron con los actos de inauguración y clausura del propio Congreso. El premio "José Manuel Porquet" de Periodismo Digital, en su octava edición, le fue otorgado a David Beriain por sus grandes trabajos como autor de "Diez días con las FARC" y del blog "En pié de Guerra" de Adn.es, valorando entre otras cualidades, la capacidad el 'viejo periodismo' (la búsqueda de la noticia) con el 'nuevo' (utilizando las ventajas de Internet y los nuevos soportes). Por su parte, los premios "Blasillo de Huesca" y "Pyrenair" recayeron en el periodista navarro Juan Andrés Muñoz autor de "Allendegui.com"; y en Irene Pedruelo y Javier Gómez, alumnos de la Universidad de Navarra respectivamente.

El X Congreso de Periodismo digital, celebrado en el Palacio de Congresos de Huesca, fue en conclusión un éxito rotundo, tanto por su desarrollo como por los asistentes al mismo. En un 2009 en el que el periodismo digital es ya una realidad latente, dicho congreso se zanjó con las palabras de Nacho Escolar. Los casi 400 asistentes que se reunieron en tan prestigioso escenario, disfrutaron con las opiniones y debates vertidos acerca del presente y futuro de la profesión. Para destacar una idea, nos quedaremos con las palabras de Escolar: "Vivimos una crisis muy importante de la que el periodismo digital saldrá fortalecido, consolidando el cambio de la vieja a la nueva prensa".

lunes, 9 de marzo de 2009

Diario Marca

El periódico digital Marca, es un diario que responde en la Web al nivel implantado por su edición impresa. Se trata de un diario deportivo de alcance nacional, de pago y de difusión diaria, que se ha convertido a lo largo de los años y de su historia (más de 70 años) en el periódico más destacado de la esfera deportiva. Marca pertenece a Unidad Editorial, grupo que comprende a otros 'grandes' de la prensa española como pueden ser Elmundo.es, Expansión.com, o Telva.com entre otros.

Este medio deportivo posee tres versiones, según los formatos de difusión. La edición tradicional para informarnos de la actualidad deportiva es su versión impresa, que es reconocida a todas las escalas por su gran aceptación y calado entre el público. Tal es así, que según datos de OJD, en el periodo comprendido entre junio de 2007 y junio de 2008, Marca tuvo una tirada diaria de 452.608 ejemplares, adelantando en prácticamente cien mil ejemplares a su inmediato perseguidor, el diario AS (353.063).

Hablemos de la edición propiamente digital. Según mediciones de Nielsen Market Intelligence (auditado por OJD), en el pasado mes de febrero, la página Web de Marca alcanzó los 1.546.790 usuarios únicos al día, suponiendo un récord en la prensa en castellano. Estos datos, que son para sentirse orgulloso (lógico por tanto que en la propia página se indique el número de usuarios que la visitaron el dían anterior), hacen de Marca uno de los periódicos digitales líderes en nuestro país.



Los trabajadores de dicho periódico digital son los que se merecen el reconocimiento por tan buen trabajo. Al frente del equipo se sitúan su director Rafael Alique, el redactor jefe Juan José Anaut, el Jefe de Contenidos David Padilla, Jefe de Diseño Álvaro Varona, el Jefe de Proyectos Txuma Campos y la Jefa de Producción Yolanda Santander. El periódico web de Marca queda igualmente dividido en cuatro ramificaciones: las destinadas a Redacción, Publicidad, Tecnología y Gerencia. En cuanto al emplazamiento y posibilidad de contacto, se especifíca en la propia página su dirección, Avda de San Luis 25 (Madrid), y su dirección de correo electrónico marca.com@unidadeditorial.es.

En cuanto a la composición de Marca.com, son muchos los elementos que han de ser señalados. En primer lugar, se ha de citar el aspecto visual de la misma. La página está muy bien distribuida, con una gradación de las noticias según su importancia teniendo en cuenta los deportes de los que se hable. Sobre un fondo blanco, y con tintes rojos, característicos de Marca a lo largo de su historia, van desfilando las noticias relacionadas con el mundo del deporte siguiendo dos columnas principales (entre las cuales destaca la emplazada a la izquierda), y una secundaria adicional en la parte derecha, en la que se encuentran elementos secundarios como la agenda deportiva del día, un seguimiento en directo a las competiciones en juego, etc. Otro elemento que facilita la visita de la Web es la barra de herramientas situada bajo el título, la cual permite dirigirse directamente a los apartados de nuestro interés, ya sean deportes específicos, o apartados más dirigidos a los lectores, como una sección para interactuar con ellos ("Participa"), una sección denominada "Multimedia", "Ocio"...

En esta página, se pueden consultar informaciones acerca de gran número de eventos. La enorme mayoría de los deportes tienen su sección específica, y existe un apartado denominado "Más Deportes" que apuesta por los que son menos conocidos/seguidos por la población española. Hay que destacar, como se ha dicho antes, que las distintas noticias se ofrecen según el grado de importancia y del deporte del cual estemos hablando. El fútbol es el que acapara el mayor protagonismo, siendo (excepto acontecimientos extraordinarios) el que aparece en primer lugar. Suelen colgarse noticias de fútbol bastante frecuentemente y en gran cantidad. Seguido a esto, el baloncesto, el tenis o la fórmula 1 son los deportes que más comunmente cobran protagonismo. De todas formas, en este diario se realiza un seguimiento especial a la participación española en el deporte mundial: por ello, en muchas ocasiones, se tratan las actuaciones de Pau Gasol en la NBA, Rafa Nadal en el circuíto ATP, Alonso en F1, etc., con mucha dedicación, ocupando las noticias más destacadas.

En cuanto al caracter de la información y los formatos, Marca.com se ajusta perfectamente a la imagen multimedia que tienen que adoptar todos los medios, debido a los tiempos que corren, para adecuarse al nuevo periodismo digital y a sus características. De ahí que se incluyan cada vez más vídeos, gráficos, animaciones, grabaciones, ..., sumándose a las tradicionales imágenes y fotografías. Esto otorga un caracter muy dinámico al medio, ofreciendo enormes posibilidades a los usuarios. El texto, desde luego, no es el elemento predominante, ya que los vídeos e imágenes se imponen por su claridad (asimilándose así a la idea del "viewpaper"). Asimismo, cabe destacar que Marca.com se compone de bastante información objetiva, pero cada vez más comporta artículos de opinión, donde expertos y profesionales de cada tema exponen sus conocimientos o impresiones respecto a las noticias. Se aportan cada día más puntos de vista y más amplitud a la noticia.

Otras opciones que ofrece la página, son terrenos distintos al deporte como tal. Entre ellos se encuentran su apartado de Videojuegos, o sus galerías de fotografías de famosos, ... No todo termina en el deporte. Igualmente, hay que citar el gran protagonismo que cobra la publicidad en Marca.com. La página está bastante cargada, en todas las secciones y parcelas, de diferentes publicidades, la mayoría de ellas relacionadas con el mundo del deporte (por aquello de publicitarse ante el público objetivo o target). Por ello, son frecuentes los anuncios de coches, equipamientos deportivos y otros; aunque lo que realmente prima son las casas de apuestas, sector en tremendo auge, y que ofrece diversión y ganancias sin apartarnos del mundo deportivo, añadiendo emoción al fútbol, tenis, ...

Sin lugar a dudas, la calidad de la información y el tratamiento y disponibilidad de la misma, hacen de Marca.com uno de los sitios deportivos preferenciales a nivel mundial. La gran organización y la profesionalidad de los creadores permiten al usuario encontrar las principales noticias de forma óptima, pudiendo consultarla desde todos los puntos de vista y formatos, viendo vídeos ilustrativos, visualizando imágenes, etc. Todo esto con gran colorido y con una estética agradable al ojo. Sin duda, Marca.com tiene el éxito asegurado.